La obligación tributaria en estos tiempos difíciles para cualquier entidad debe ser atendida por el contador apoyándose en los procesos digitales que le permitan adaptarse a su entorno y a las estrategias en ejecutar el análisis de los impuestos de forma oportuna y con el conocimiento adecuado de los tributos que le apliquen al negocio.
A partir del surgimiento de la Pandemia, las empresas aplicaron cambios estructurales administrativos, financieros, operacionales y tecnológicos con impactos temporales y a largo plazo. Es fundamental la asesoría de los profesionales de la contabilidad en busca de una manera eficiente de percibir y reaccionar en consecuencia a la situación actual.
La capacidad del contador de adecuarse a los cambios actuales en los procesos financieros midiendo el nivel de endeudamiento, cuidando la inversión y buscando soluciones que permitan la reactivación económica ante la incertidumbre actual estableciendo un buen control y equilibrio de las finanzas de la empresa.
La Tecnología del presente y futuro, vínculo de conocimientos e integración de las empresas y organizaciones, permite un desarrollo sostenible y productivo de las actividades contables en tiempos de adversidad.
En medio de los cambios y las necesidades actuales, es indispensable mantenerse en un constante aprendizaje de nuevas tendencias educativas, que permitan una competencia multidisciplinaria en un ambiente dinámico, garantizando un equilibrio entre el componente técnico y el formador, proveyendo las cualidades profesionales y morales requeridas en esta nueva era.
Los efectos económicos producidos por la crisis pandémica (COVID19), trae grandes retos y oportunidades para la profesión contable, esta debe jugar un papel imprescindible en los análisis de las estrategias económicas, proveyendo experiencia y experticia para la toma de decisiones, permitiendo obtener los resultados proyectados de forma eficaz y eficiente ante la situación actual.
La administración de la información pública requiere de cambios, transparencia y una transformación, que integre y facilite el crecimiento a nivel de país, que resulte en el combate de la corrupción a través de acuerdos que permitan acceder a la información de las entidades y mantenerse alineados con la tecnología y economía mundial, para lograr el control y contrarrestar todo tipo de crisis.
En el entorno de las adversidades actuales, el proceso de revisión y aseguramiento tiene como objetivo el mejorar y proteger el valor de las organizaciones, implica que el papel del profesional de auditoria sea resiliente frente a las nuevas tendencias digitales.
Nadie pone en duda que la pandemia COVID19 cambió el mundo de manera repentina. Ante este escenario la administración del Capital Humano tiene como parte de sus tareas cambiar los paradigmas de los colaboradores y sus hábitos frente a las nuevas modalidades de trabajo. Las empresas y organizaciones requieren de personal comprometido, entusiasta y capaz de optimizar su productividad; de esta manera se podrá superar con éxito esta crisis.
Edificio PH UNICENTRO Bella Vista, Local 8